Regulación de la IA en México: Perspectivas Futuras

Isamar W.
13 febrero, 2025

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha generado debates sobre la necesidad de una regulación adecuada para su desarrollo y aplicación. En México, aunque el avance de la IA es significativo, la regulación aún está en una etapa incipiente. Sin embargo, existen iniciativas y figuras políticas que han mostrado interés en abordar el tema con miras al futuro.

El estado actual de la regulación de la IA en México

Actualmente, México no cuenta con una legislación específica para la inteligencia artificial. Sin embargo, algunas leyes y normativas en materia de protección de datos, ciberseguridad y derechos digitales pueden aplicarse indirectamente a los desarrollos de IA. La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) es un ejemplo de una norma que establece principios sobre el uso de información sensible en sistemas automatizados (Gobierno de México, 2023).

En el Congreso de la Unión han surgido debates sobre la necesidad de establecer un marco regulatorio para la IA. En 2021, la senadora Alejandra Lagunes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para regular la IA con el objetivo de garantizar un desarrollo ético y responsable (Senado de la República, 2021). Asimismo, el senador Ricardo Monreal, de Morena, ha mencionado la importancia de legislar sobre nuevas tecnologías para evitar riesgos y promover un desarrollo sostenible de la IA en México (Monreal, 2022).

Iniciativas y propuestas en discusión

Diversos actores políticos y académicos han propuesto estrategias para la regulación de la IA en el país. Algunas de las iniciativas incluyen:

  1. Creación de una agencia reguladora de IA: Se ha propuesto la formación de un organismo que supervise el desarrollo y aplicación de la IA en sectores clave como salud, finanzas y seguridad pública (OCDE, 2022).
  2. Marco ético para la IA: Universidades e institutos de investigación han sugerido la adopción de principios éticos para el uso de IA, alineados con los estándares internacionales establecidos por la UNESCO y la Unión Europea (UNESCO, 2022).
  3. Fomento a la innovación y regulación equilibrada: Se busca generar una regulación que no limite la innovación, permitiendo el crecimiento de startups y empresas tecnológicas mexicanas sin trabas excesivas (Banco Interamericano de Desarrollo, 2023).
  4. Protección de derechos digitales y privacidad: Garantizar que los sistemas de IA cumplan con estándares de protección de datos y respeten los derechos de los ciudadanos (INEGI, 2023).

Perspectivas futuras de la regulación de IA en México

El futuro de la regulación de la IA en México dependerá de varios factores, incluyendo el avance de la legislación internacional y la adopción de buenas prácticas en el país. En los próximos años, es probable que México adopte un enfoque similar al de la Unión Europea, que recientemente presentó la Ley de IA (AI Act) con normas claras sobre el uso de inteligencia artificial en distintas industrias (Parlamento Europeo, 2023).

Además, el gobierno federal ha mostrado interés en la transformación digital y en la incorporación de IA en sectores estratégicos como educación y salud. La Secretaría de Economía ha trabajado en iniciativas para atraer inversión en tecnología, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha explorado el uso de IA en infraestructura y transporte (Secretaría de Economía, 2023).

Conclusión

México se encuentra en un momento clave para definir el rumbo de la inteligencia artificial en su marco regulatorio. Si bien aún no existe una ley específica para la IA, el creciente interés de políticos, académicos y empresarios indica que la regulación podría materializarse en los próximos años. La clave estará en equilibrar la innovación con la protección de los derechos ciudadanos, promoviendo un desarrollo ético y sostenible de la IA.

La pregunta que surge es: ¿Podrá México encontrar un modelo de regulación de IA que impulse la innovación sin comprometer la seguridad y los derechos de sus ciudadanos?

Fuentes y Referencias

Compártelo