¿Deben los niños y adolescentes tener acceso a redes sociales? Esta es la pregunta que ha desatado un intenso debate en México luego de que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunciara una propuesta para prohibir el acceso a plataformas digitales a menores de 14 años. La medida, que forma parte de un paquete integral de protección infantil, busca garantizar un entorno seguro para los menores en el mundo digital (Kuri, 2025).
Mientras algunos celebran la iniciativa como un paso necesario para proteger la salud mental y seguridad de los niños, otros la critican como un intento de control excesivo y una posible vulneración de derechos digitales. ¿Qué implicaciones tiene realmente esta propuesta y qué podemos aprender de otras experiencias internacionales?
Los riesgos de las redes sociales en la infancia
El auge de las redes sociales ha traído consigo innumerables beneficios, pero también ha expuesto a los menores a múltiples riesgos, entre ellos:
- Ciberacoso: Estudios han demostrado que los menores son particularmente vulnerables al acoso en línea, lo que puede afectar su salud mental y bienestar emocional.
- Exposición a contenido inapropiado: Desde violencia hasta desinformación, los niños pueden ser blanco de contenido no apto para su edad.
- Adicción digital: La hiperconectividad puede generar dependencia y afectar el desarrollo social y cognitivo de los menores.
Desde esta perspectiva, la prohibición propuesta por el gobierno queretano busca reducir estos peligros y fomentar una infancia más segura en el entorno digital (Murguía, 2025).
Críticas y desafíos de la prohibición
Si bien la intención de proteger a los menores es loable, diversos expertos han señalado que la prohibición no es la mejor solución. Algunas de las principales críticas incluyen:
- Dificultad en la implementación: ¿Cómo se controlará que los niños realmente no accedan a las redes sociales? Muchas plataformas no verifican con precisión la edad de sus usuarios.
- Falta de educación digital: En lugar de prohibir, algunos especialistas sugieren que es más efectivo educar a los menores y sus familias sobre un uso responsable de la tecnología.
- Restricción de derechos: Algunos ven esta medida como una posible limitación a la libertad de expresión y acceso a la información de los menores.
Pepe Merino, experto en transformación digital, ha señalado que la mejor estrategia es combinar la regulación con la educación digital, brindando herramientas a los niños para navegar de manera segura en el entorno digital (Merino, 2025).
¿Qué han hecho otros países?
Varios países han abordado el problema de diferentes maneras:
- Francia: Implementó una ley que requiere el consentimiento de los padres para que los menores de 15 años puedan usar redes sociales.
- Reino Unido: Aprobó el “Código de Diseño Apropiado para la Edad”, que obliga a las plataformas a configurar sus servicios pensando en la seguridad infantil.
- Estados Unidos: Se ha debatido una legislación similar para restringir el acceso a redes sociales a menores de 13 años.
Estos modelos muestran que, en lugar de una prohibición total, las regulaciones más efectivas combinan restricciones con educación digital y supervisión parental.
Conclusión
La iniciativa en Querétaro refleja una creciente preocupación por la seguridad digital de los menores. Sin embargo, la efectividad de una prohibición total sigue siendo cuestionable. Más allá de restringir el acceso, es fundamental impulsar una cultura de uso responsable de la tecnología, involucrando a padres, escuelas y gobiernos en la construcción de un entorno digital más seguro.
El debate está abierto: ¿deberíamos enfocarnos en prohibir o en educar? El futuro de la infancia digital en México dependerá de encontrar el equilibrio entre la protección y la autonomía en la era de la información.
Referencias
- Kuri, M. (2025). Anuncio de medidas para la protección infantil en Querétaro. Disponible en: https://x.com/makugo/status/1891291063576326414
- Murguía, L. (2025). Entrega de la iniciativa de protección digital infantil. Disponible en: https://x.com/LupitaMurguiaG/status/1891548738025341238
- Merino, P. (2025). Regulación y educación digital: una solución integral para la seguridad en internet. Disponible en: https://territoriodigital.mx