En febrero de este año, una tira de cómics llamada Zarya of the Dawn perdió los derechos de autor de sus imágenes por una razón: no detalló que fueron creadas con el programa de Inteligencia Artificial (IA) Midjourney.
Si bien la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos aprobó la protección del texto, negó la de las imágenes dentro de la novela gráfica. Para los abogados de Kris Kashtanova, la autora, representó una victoria parcial, pero ahora buscan ampliar la protección de derechos de autor a las obras creativas realizadas con herramientas de IA.
La regulación de esta herramienta aún no encuentra piso parejo. Mientras países como Italia están prohibiendo el uso de herramientas como ChatGPT y otros países como China, Irán o Rusia ni siquiera tienen acceso a OpenAI, en Estados Unidos ya se encuentran ante este tipo de dilemas y la comisión de la Unión Europea está explorando crear un marco regulatorio para la IA.
about:blank
La regulación de la IA: ¿necesaria o imposible?
“Cuando ya vemos la necesidad de una regulación, lo peor que puede pasar es una mala regulación”, compartió Ana Rumualdo, directora del área de tecnologías digitales en el despacho de abogados Hogan Lovells.
La IA engloba muchas áreas que van más allá de ChatGPT y OpenAI, por lo que hablar de una “regulación” en términos generales es una labor compleja. No se puede regular de la misma manera un chatbot, que una plataforma o un sistema de seguridad.
En México, el diputado Ignacio Loyola Vera, del Partido de Acción Nacional (PAN) , quien presentó el proyecto de “Ley para la regulación ética de la Inteligencia Artificial para los Estados Unidos Mexicanos”, definió a la IA como “la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o razonamiento lógico”.
Esta propuesta de ley busca crear estructuras y apuntar hacia estándares éticos de creación, investigación y uso de la IA en el país, así como crear y regular un Consejo Mexicano de ética para la Inteligencia Artificial y la Robótica (Cmetiar).